CENTRO DE SALUD «EL EJIDO» DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

El edificio está constituido por las plantas baja, 1ª y cubierta. Tiene una superficie construida aproximada de 3.091,62m2.
La distribución de cada una de las plantas es la siguiente:

  • Planta baja: se dedicará a administración (recepción, consultas, despachos, biblioteca), aseos, servicios del edificio: garaje, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones (grupo presión de incendios y de agua, cuadro general eléctrico).
  • Planta 1ª: se dedicará a consultas, sala técnica y de curas y aseos de planta.
  • Planta Cubierta: Se dedicará a instalaciones térmicas y fotovoltaica.

CONTENIDO

  1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
  2. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
  3. INSTALACIÓN TÉRMICA

 

 1.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Se han proyectado dos acometidas a la red de distribución eléctrica en Baja Tensión, trifásicas a la tensión de 230/400V, un grupo electrógeno de 60kVA que dará suministro complementario de reserva (25% de la potencia contratada) a todos los servicios de seguridad que no requieran conmutación con corte breve (grupo de incendios, ascensor), y un SAI con autonomía para 20 minutos para dar suministro al alumbrado de reemplazamiento previsto en las salas de técnicas y curas que si requiere conmutación automática con corte breve y que también estará alimentado desde el embarrado del suministro complementario.

Para optimizar la continuidad del suministro, la instalación se subdivide en diferentes cuadros de distribución: cuadros de planta, IED a la instalación de cableado estructurado, atención continuada, instalaciones térmicas y fluido-mecánicas, ascensores, etc.

Se ha propuesto una iluminación con tecnología led, obteniéndose un ratio de potencia instalada en iluminación por metro cuadrado de superficie iluminada de 2,5W/m2 en las zonas de interior. En cada estancia se han mantenido los niveles de iluminación, índice de deslumbramiento y de reproducción cromática establecidos en el pliego elaborado por SACYL y la norma UNE EN 12464 parte 1.

Se ha evitado la inclusión de conductos y cables con cubiertas de PVC y otros materiales clorados tanto por seguridad para evitar la emisión de humos nocivos en caso de incendio, como para limitar la repercusión ambiental en el reciclado de los elementos al finalizar la vida útil de los mismos.

El diseño de la instalación eléctrica asociada (IED) al Sistema de Cableado Estructurado se ha realizado de acuerdo con la Directriz de Instalación Eléctrica Dedicada al Sistema de Cableado Estructurado en Centros de Salud elaborada por el SACYL. Se prevé la instalación de un SAI para alimentar la IED. La instalación de Sistema de Cableado Estructurado se ejecutará con materiales de Categoría 6 formando enlaces clase E.

Se ha previsto la instalación de un pararrayos en la cubierta del edificio. El sistema de captación estará formado por un terminal aéreo de captación con un dispositivo de cebado, construido e instalado según la norma UNE 21.186, que genera un avance en el tiempo de cebado.

 

2.- INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

La propuesta se realiza, aunque no sea preceptivo por ser la superficie inferior a 5.000m2, de acuerdo con la Sección HE-5 del Documento Básico HE del CTE para una zona climática III.

Se propone una instalación fotovoltaica con una potencia pico de 71,28kWp y una potencia nominal de 60kW con tres inversores trifásicos de 20kW y 264 paneles de 270W.

Con la orientación dispuesta (sur) y una inclinación de 30º se prevé generar una energía anual de 119.175kWh con unas pérdidas totales por sombra del 1,34%.

Energía mensual generada

Uso del edificio:

  • HOSPITALARIO
  • Instalaciones proyectadas:

  • CALEFACCIÓN
  • CLIMATIZACIÓN
  • ELECTRICIDAD (BT)
  • FONTANERÍA
  • GAS
  • PARARRAYOS
  • PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
  • SANEAMIENTO
  • SOLAR FOTOVOLTAICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • VENTILACIÓN
  • Provincia:

  • LEON
  • Año:

  • 2018
  • Localización:

  • CALLE JOSÉ MARÍA SUAREZ GONZÁLEZ. LEÓN
  • Propiedad:

  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
  • Estudio de arquitectura:

  • MARÍA DE LA O GARCÍA GARCÍA. ANA ISABEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ. JUAN JOSÉ VENTURA POU